Programa sponsoreado por FundaciónSES

  (5411) 5368 8370    Buenos Aires, Argentina

HomeBlogHistoriasPremio Nobel para Claudia Goldin: Un reflejo de la verdad detrás del sesgo de género en la economía

Premio Nobel para Claudia Goldin: Un reflejo de la verdad detrás del sesgo de género en la economía

Claudia Goldin

La economista estadounidense Claudia Goldin ha sido reconocida como la tercera mujer en recibir el Premio Nobel de Economía en 2023. Aunque el premio se ha otorgado desde 1969, no fue hasta 2009 cuando una mujer, Elinor Ostrom, lo ganó por primera vez. Posteriormente, en 2019, la economista francesa Esther Duflo siguió sus pasos. Esto no implica que las mujeres no hayan hecho contribuciones significativas a la economía. Por el contrario, a pesar de sus destacados aportes, las mujeres han sido invisibilizadas debido al profundo machismo que prevalece en la sociedad y, en particular, en esta profesión.

Un ejemplo destacado es el de Joan Robinson, una de las economistas más influyentes del siglo XX. Sus contribuciones al estudio de la competencia imperfecta y su participación en la controversia del capital la distinguen en su campo. Además, fue mentora de numerosos economistas eminentes y recibió el reconocimiento del propio Keynes. A pesar de sus logros, se acepta hoy en día que se le negó el Premio Nobel debido a su género. Esto es un testimonio del sesgo de género que prevalece en la sociedad y en la profesión.

Otro ejemplo es el de las economistas Rose Director Friedman y Anne Swartz, quienes fueron la esposa y las compañeras de investigación de Milton Friedman, galardonado con el Nobel en 1976. A pesar de que siempre se reconoció que los trabajos fueron realizados por el trío, el premio fue otorgado exclusivamente a Milton. Este es otro caso que evidencia la invisibilización de las mujeres en la economía, incluso cuando sus contribuciones son fundamentales.

En el último libro, “Carrera y familia: el viaje centenario de las mujeres hacia la equidad”, Claudia Goldin examina la brecha de género desde una perspectiva amplia. Aunque muestra que esta brecha ha ido disminuyendo desde la década de 1960, también enfatiza que aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar la equidad. Esta realidad se mantiene incluso entre los trabajadores con educación secundaria, lo que subraya la persistencia de las desigualdades de género en nuestra sociedad.

La brecha de género, a pesar de ser un hecho evidente y verificable, es a menudo negada o malinterpretada por colegas, políticos y comunicadores. Un ejemplo reciente es el del candidato Javier Milei, quien durante el primer debate presidencial negó la existencia de la brecha salarial. Según él: “Lo niego por la evidencia empírica. ¿Sabe qué? Cuando usted desagrega los promedios y toma profesión por profesión, la desigualdad desaparece”. Esta afirmación subraya la necesidad de una comprensión más profunda y matizada de las desigualdades de género en nuestra sociedad.Goldin enfatiza que interpretar la brecha de género únicamente como una cuestión de discriminación laboral es un error. No se trata simplemente de que a las mujeres se les pague menos por el mismo trabajo (aunque esto puede suceder), sino que existe un factor adicional: la distribución desigual del tiempo y la disponibilidad. Según Goldin, “Los hombres están desproporcionadamente disponibles para trabajar largas horas, mientras que las mujeres están desproporcionadamente disponibles para las tareas del hogar”. Esta es otra faceta de la desigualdad de género en las relaciones de pareja.

En resumen, el Nobel otorgado a Goldin no solo es significativo porque ella es mujer, sino también porque es una feminista que se dedica a estudiar las desigualdades económicas entre hombres y mujeres. El reconocimiento de los trabajos de Goldin representa un gran avance para el estudio de la igualdad de género y para el movimiento feminista, ya que implica un reconocimiento importante y una cuantificación de las injusticias que las mujeres experimentan.

Leer más:

Dan Premio Nobel de Economía a Claudia Goldin por trabajos sobre las mujeres y el mercado laboral (forbes.com.mx)

Claudia Goldin Deserves That Nobel Prize (WSJ)



Nuestra misión es mejorar la equidad y progresividad de los sistemas fiscales, reducir los niveles de evasión y elusión, como también limitar el margen de maniobra de las guaridas fiscales y financieras.

Links

Información de contacto

© 2025 Programa de Integración Regional y Financiamiento para el Desarrollo All Rights Reserved.

Programa de Integración Regional y Financiamiento para el Desarrollo

Nuestra misión es mejorar la equidad y progresividad de los sistemas fiscales, reducir los niveles de evasión y elusión, como también limitar el margen de maniobra de las guaridas fiscales y financieras.


LLAMANOS AL:

(5411) 5368 8370