Programa sponsoreado por FundaciónSES

  (5411) 5368 8370    Buenos Aires, Argentina

HomeBlogHistoriasPerú: la permanencia del golpe*

Perú: la permanencia del golpe*

Los días pasan, atrás quedó el punto más alto registrado en las protestas ciudadanas, y la presidenta peruana Dina Boluarte continúa aferrada a un cargo por el cual no fue elegida en las urnas; además, desafía a la oposición y sigue sin convocar a elecciones en el corto plazo.

El estado fallido de la democracia peruana presenta ribetes mayúsculos. A inicios de este mes, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió un duro informe donde detalla que la política de represión abierta contra la población civil movilizada ha tenido un sesgo étnico direccionado contra los pueblos originarios. Las balas de Boluarte quieren acallar, pareciera, el color cobrizo prominente en su país.

Otra foto o escena grandilocuente del sismo político peruano se ha consumado también recientemente cuando el ex presidente Alejandro Toledo fue trasladado al penal de Barbadillo por su responsabilidad en la trama de sobornos Odebrecht. De esta manera, tres ex mandatarios pasan sus días tras las rejas en el mismo penitenciario. Alberto Fujimori y el recientemente depuesto Jefe de Estado Pedro Castillo también testimonian el mencionado oprobio. 

“Lo primero que diría es que tendría que surgir la convicción política de ciertos grupos, de ciertos individuos de parte de la ciudadanía, de ser conscientes que estamos en camino a perder la democracia, de verdad. Ese es el camino en el que estamos”, alertó el politólogo peruano Alberto Vergara durante un reportaje televisivo. 

En la citada entrevista Vergara señaló que todavía hay sectores políticos que prefieren no respaldar una convocatoria electoral porque creen que, en una elección fragmentada, pueden pasar a segunda vuelta con 12%. “Lo que va a ocurrir es que las elecciones siguientes no van a ser democráticas. Veo una urgencia política”, indicó.

Los señalamientos al desfalco ejercido por Boluarte contra la democracia peruana también fueron señalados por la organización Reporteros sin Fronteras, que en su última medición regional sobre las garantías existentes al momento de ejercer el oficio periodístico en cada país hizo retroceder al país andino 33 puestos. “Durante los meses de las protestas sociales, en las que se enfrentaron las fuerzas del orden contra los ciudadanos movilizados, la prensa corrió peligro y recibió también la violencia de la represión. Ha sido el caso de los reporteros gráficos, camarógrafos y reporteros que recibieron golpes y, en algunos casos, hasta descargas de balas”, explicó una editorial del diario La República.

Fuentes: portales peruanos La Mula Pe y La República

*Este artículo fue publicado originalmente en el newsletter informativo sobre América Latina elaborado por el Programa de Integración Regional y Financiamiento para el Desarrollo de Fundación SES (Mayo – 2023). Acá se puede leer la entrega completa.



Nuestra misión es mejorar la equidad y progresividad de los sistemas fiscales, reducir los niveles de evasión y elusión, como también limitar el margen de maniobra de las guaridas fiscales y financieras.

Links

Información de contacto

© 2025 Programa de Integración Regional y Financiamiento para el Desarrollo All Rights Reserved.

Programa de Integración Regional y Financiamiento para el Desarrollo

Nuestra misión es mejorar la equidad y progresividad de los sistemas fiscales, reducir los niveles de evasión y elusión, como también limitar el margen de maniobra de las guaridas fiscales y financieras.


LLAMANOS AL:

(5411) 5368 8370