Programa sponsoreado por FundaciónSES

  (5411) 5368 8370    Buenos Aires, Argentina

HomeBlogHistoriasAntecedentes del impuesto a las rentas extraordinarias

Antecedentes del impuesto a las rentas extraordinarias

En el mundo existe lo que se llaman “windfall profits tax”, impuestos a las rentas extraordinarias creados para las petroleras norteamericanas e implementados durante la guerra de los 6 días en Medio Oriente. En Chile también se discutió un tributo similar para el litio

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que para distribuir (la riqueza) había que enfrentar determinados intereses económicos y tomar decisiones políticas. En ese sentido, el Gobierno evalúa la creación de un impuesto que permita gravar la ganancia de capital excedente como consecuencia de la disparada de los precios internacionales de las materias primas agropecuarias. Con esos recursos se podría financiar, por ejemplo, una suerte de salario universal. La idea, esbozada por el ministro de Economía Martín Guzmán durante un programa televisivo, recoge la experiencia de los llamados “windfall profits tax”, impuestos a las rentas extraordinarias a las petroleras norteamericanas implementado durante la guerra de los 6 días en Medio Oriente.

Durante el transcurso de esta semana, Guzmán y el secretario de Comercio interior, Roberto Feletti, zanjaron una discusión interna sobre el devenir del programa económico durante una charla telefónica. En ese intercambio, además, repasaron algo de lo que ya venían conversando: la creación de un impuesto las ganancias de capital extraordinarias.

Para el ministro de Economía, esa renta debería “distribuirse de una manera más equitativa”. Por eso en las últimas horas se empezó a esbozar la posibilidad de implementar una suerte de ingreso de emergencia para trabajadores informales, como una política de ingresos que permita morigerar el impacto de la inflación.

Antecedentes

“Una discusión interesante ocurrió durante la Guerra de los 6 días en Medio Oriente. Por entonces, los costos de extracción de petróleo en Estados Unidos, que no importaba crudo, se mantenían estables aunque vendían el fluido con un 80% de incremento. Y ahí se discutió el windfall profits tax”, explicó a BAE Negocios Nicolás Gutman, integrantes del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortíz (CESO).

Las compañías norteamericanas habían incrementado sus ganancias en un billón de dólares como consecuencia de la guerra, mientras que los costos locales seguían igual porque tenían autoabastecimiento. “El impuesto se puso de manera permanente por dos años durante el Gobierno de Nixon. Luego, con la administración Reagan y el lobby petrolero, se le dio marcha atrás”, agregó Gutman.

También podría citarse el caso de Chile, que discutió sobre un impuesto vinculado al litio, previendo la aceleración de la demanda. “Según la cotización internacional, se disparan diferentes grados impositivos específicos, que van del 0 al 40 por ciento. Es decir, existen amplios antecedentes sobre un impuesto de estas características”, aseveró el especialista del CESO.

Dificultad

Por ganancia de capital se entiende el beneficio que se obtiene por la venta de diversos activos en comparación con el precio de adquisición. En el caso de los commodities, por la guerra entre Rusia y Ucrania, la diferencia de precios llegó casi a duplicarse, como en el caso de los alimentos.

La principal dificultad de implementar un tributo de estas características en el país es que se debería considerar el costo interno de esos productos. Y con la inflación como espada de Damocles, es muy difícil de calcularlos. “Distinto sería contar con una empresa testigo para que el Estado tenga una aproximación más finita de ese potencial escenario”, concluyó Gutman.



Nuestra misión es mejorar la equidad y progresividad de los sistemas fiscales, reducir los niveles de evasión y elusión, como también limitar el margen de maniobra de las guaridas fiscales y financieras.

Links

Información de contacto

© 2025 Programa de Integración Regional y Financiamiento para el Desarrollo All Rights Reserved.

Programa de Integración Regional y Financiamiento para el Desarrollo

Nuestra misión es mejorar la equidad y progresividad de los sistemas fiscales, reducir los niveles de evasión y elusión, como también limitar el margen de maniobra de las guaridas fiscales y financieras.


LLAMANOS AL:

(5411) 5368 8370