Buscamos fortalecer sistemas tributarios progresivos
El programa de Integración Regional y Financiamiento para el Desarrollo (IRFD) nace en 2006 con el objetivo de abordar los problemas derivados de las sucesivas crisis económicas producto del endeudamiento y el fraude fiscal que impactan en nuestras economías y en el financiamiento de las políticas públicas de educación, salud y empleo e impiden crear las condiciones que habiliten el camino de economías al servicio de los pueblos en un marco de integración regional latinoamericana plena.
Trabajamos por la integración de Ámerica Latina
El Programa de Integración Regional y Financiamiento para el Desarrollo (IRFD) de la Fundación SES está abocado a la investigación de los flujos financieros ilícitos que tienen como protagonistas a las grandes empresas locales y multinacionales para avanzar en la promoción de mecanismos para combatirlos en América Latina junto con organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, organizaciones de mujeres, movimientos indígenas, organismos públicos y parlamentarios.
Boletines, Informes y Herramientas ⚖
¡Todo lo que necesitás saber!
Biblioteca
Nuestro programa IRFD ofrece, a través de sus investigaciones, análisis, iniciativas y alianzas estratégicas, un espacio coordinado para pensar una nueva arquitectura financiera regional y global, con nuevas reglas de inversión para el capital privado, bregando por una justicia fiscal capaz de romper con la imperante desigualdad en nuestro país, la región y el mundo.
Eventos
Enterate más sobre nuestros próximos eventos y reviví todos los encuentros en los que participamos y generamos debate.
La fiscalidad feminista: una agenda urgente en la región
El evento se realizará el jueves 15 de junio de 18 a 19:30 hs. en el Centro Cultural de la Cooperación - Av. Corrientes 1543 - Aula Laks - 3er piso - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Conocé nuestras últimas novedades
Historias
Carta de 68 ganadores del Premio Nobel a Javier Milei: “El sistema argentino de ciencia y tecnología se acerca a un peligroso precipicio”
El presidente Javier Milei recibió este una carta firmada por 68 ganadores del Premio Nobel, en la que le manifiestan su preocupación por “la eliminación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, el despido de empleados administrativos del CONICET y de otros institutos en todo el país, y la rescisión anticipada de muchos contratos”.
Mateo Villalba: “Con la dolarización mucha gente perdió los ahorros de toda su vida”
En una entrevista en profundidad, el economista y exdirector del Banco Central de Ecuador explica el proceso que condujo a la dolarización en su país y las consecuencias a corto, mediano y largo plazo.